Traducción al Castellano de la obra “The Jhanas in Theravada Buddhist Meditation”
(The Wheel Publication No.351/353, Buddhist Publication Society Kandy 1988 Sri Lanka)
Por Bhikkhu Thitapuñño.
Buddhist Publication Society
P.O.Box 61,
54, Sangharaja Mawatha, Kandy, Sri Lanka
Derechos de autor © 1988 Henepola Gunaratana.
(The Wheel Publication No.351/353, Buddhist Publication Society Kandy 1988 Sri Lanka)
Por Bhikkhu Thitapuñño.
Buddhist Publication Society
P.O.Box 61,
54, Sangharaja Mawatha, Kandy, Sri Lanka
Derechos de autor © 1988 Henepola Gunaratana.
Este libro es una versión resumida de la obra del autor titulada “The Path of Serenity and Insight: An Explanation of the Buddhist Jhanas” publicada por Motilal Banarsidass, New Delhi.
Las jhanas en la meditación budista Theravada
Por el Venerable Henepola Gunaratana Nayaka Thera
Introducción
El contexto doctrinal de jhana (jhana significa estado sagrado)
El Buda dijo que así como el gran océano posee un solo sabor, el sabor de la sal, de la misma forma en su doctrina y disciplina sólo hay un sabor, el sabor de la libertad. El sabor de la libertad que satura a la enseñanza del Buda es el sabor de la libertad espiritual, la cual significa desde la perspectiva budista, libertad con respecto al sufrimiento. En el proceso que conduce a ésta, la meditación es el medio para generar el despertar interior requerido para la liberación.
Los métodos de meditación que se enseñan en la Tradición Budista Theravada están basados en la experiencia del Buda, moldeados en el curso de su propia búsqueda de la iluminación. Están diseñados para re-crear en el discípulo que los practica la misma iluminación esencial lograda por el mismo Buda cuando se sentó bajo el árbol Bodhi, el despertar de las Cuatro Verdades Nobles.
Los diversos sujetos y métodos de meditación que se exponen en las escrituras del budismo Theravada (el Canon Pali y sus comentarios) se dividen en dos sistemas interrelacionados. Uno es llamado el desarrollo de serenidad (samathabhavana), el otro es el desarrollo de introspección (vipassanabhavana). El primero es conocido también bajo el nombre de ‘desarrollo de concentración’ (samadhibhavana), y el segundo como el ‘desarrollo de sabiduría’ (paññabhavana).
No hay comentarios:
Publicar un comentario